Es difícil catalogar esta obra, ya
que, en realidad, es un título que tiene muchas aristas, es decir,
es una obra de divulgación, pero también es una obra, en cierta
forma, autobiográfica; una aventura, novela, es casi imposible
encasillarla en un área.
Es la historia del autor, respecto a su
inicio en el actividad de correr, nos describe porqué tuvo problemas
al correr, es decir, las lesiones que presentaba, siempre explica sus
vivencias en primera persona, detalla los nombres y actividades de
las personas que entrevista y sobre todo, fundamenta cada una de las
palabras que escribe con fechas, hechos, documentos y notas
adicionales.
La historia se vuelve una aventura, con
el afán de encontrar una cura a su problema, se adentra en los
terrenos inhóspitos de México, en búsqueda de tarahumaras, la
comunidad que son conocidos por su habilidad en correr grandes
distancias.
Para llegar a una explicación del
porqué el ser humano, sobre todo, los tarahumaras, corren tanta
distancia durante tanto tiempo, entrevista a diferentes especialistas
en distintas ramas, médicos, fisioterapeutas, antropólogos,
entrenadores, deportistas de élite, entre otros; por tal motivo,
también es una obra de divulgación.
McDougall busca a “Caballo blanco”,
un norteamericano que se ha establecido en las montañas donde
convive con los tarahumaras, éste, es el inicio del libro y el
final; describe el ultramaratón de Urique, cómo y por qué “Caballo
blanco” lo organizó, así como los participantes que asistieron,
pasando por historias que respaldan cada una de los elementos que
finalmente se unen en dicha carrera.
Sin duda alguna excelente obra,
recomendada por el grupo de lectura de Xalapa Runners, por desgracia
no pude asistir a su circulo de lectura, pero sin duda, la
recomendación estuvo excelente.
Recomiendo una lectura a conciencia del
capítulo 28, demuestra la evolución del ser humano, el porqué de
muchas preguntas y su respuesta con base a una hipótesis que
posteriormente se comprueba.
Sin duda alguna, una obra maestra,
recomendada no sólo para cualquier corredor, sino para cualquier ser
humano.
En resumen la obra sintetiza todo en:
“Se corre por placer, pero también para sobrevivir”, correr es
el resultado de nuestra evolución.
Como de costumbre la liga en digital:
No hay comentarios:
Publicar un comentario